¿Así qué cómo se debe tirar un tiro libre?
Lo ideal es que recibido el balón del árbitro, antes de hacer ningún gesto, se deben colocar los pies delante de la línea, un poco más adelantado el de la mano con la que se tira, con las piernas ligeramente separadas, y a partir de ahí, no se moverán los pies más que para levantar los talones en el momento de hacer el tiro.
Ya con la parte inferior estable y colocada, cada jugador podrá realizar su “ritual” de tiro libre, es decir, dar una serie de botes, pasarse el balón por la espalda, o cualquier otro gesto. Pero siempre el mismo para automatizar este tiro y ayudar con ello a la concentración necesaria para el lanzamiento. Mi recomendación es realizar el menor número de movimientos, pero tampoco tirar poco menos que en cuanto se reciba el balón. Hay que tomarse un tiempo prudencial para bajar pulsaciones y mejorar la concentración necesaria para el tiro.
En el vídeo que podéis ver a continuación se puede apreciar claramente la situación previa del tiro libre a lo largo de la carrera de Kobe Bryant, se puede observar como su gesto siempre es el mismo:
Finalizado el ritual conviene hacer un buen agarre del balón y tirar. Obviamente habrá que realizar la mecánica correcta de tiro como en cualquier tiro de campo, es decir, la extensión del brazo y el efecto de retroceso gracias al gesto de muñeca final en algunas ocasiones.
El entrenamiento del tiro libre descansado y tranquilo está bien para automatizar el gesto, y para coger confianza fruto del acierto, pero a ello luego habrá que añadir el nerviosismo y la fatiga (pulsaciones altas) que el tirador vivirá en los partidos antes de realizar un tiro libre. Así conviene realizar ejercicios en los que se practique después de un esfuerzo simulando las mismas condiciones de tensión y cansancio bajo las cuales luego se tirará durante la competición.
Algunos ejercicios sencillos que cualquier jugador puede hacer fácilmente por su cuenta son:
a) Hacer series de 10 tiros tirados, con un sprint previo de ida-vuelta a línea de fondo antes de cada tiro.
b) Hacer series de 5/10 tiros encestados bajo la misma rutina que en a).
c) Competición de tiros libres con otro compañero/amigo y que el perdedor tenga que hacer fondos/abdominales o cualquier otra tarea, para que exista cierta presión/tensión a la hora de realizar los tiros.
Y por último aquí tenéis un vídeo de Michael Jordan dando 10 consejos fundamentales de los tiros libres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario