NATACIÓN SINCRONIZADA
La natación sincronizada (también nado sincronizado) es una disciplina que combina natación, gimnasia y danza, consistente en nadadores (tanto solos, como parejas, o equipos) que realizan en el agua una rutina de movimientos elaborados, al ritmo de la música.
La sincro demanda grandes habilidades acuáticas, y requiere de resistencia física y flexibilidad, gracilidad, arte y precisión en el tiempo, así como un excepcional control de la apnea bajo el agua.
Historia
Al comienzo del siglo XX, la natación sincronizada era conocida como Ballet Acuático. El primer registro de competición fue en 1891 en Berlín, Alemania. Muchos clubs se crearon en esa época, y el deporte se fue desarrollando de forma simultánea en varios países, incluyendo: Australia, Canadá, Estados Unidos de América y en Europa, Alemania, Francia y España.
Mientras que en sus comienzos era un deporte exclusivo de hombres, rápidamente se fue convirtiendo en una modalidad femenina. En 1907, la australiana Annette Kellerman popularizó el deporte realizando exhibiciones en Nueva York, en un tanque de cristal como bailarina bajo el agua.
Características | |
---|---|
Miembros por equipo | 1, 2 o 4 a 8 (individual, duo o equipo) |
Género | En Mundiales y Olimpiadas: femenino. |
Categoría | Deportes de agua (acuático) |
Lugar del encuentro | Piscina (llamada cubeta)1 Figuras: 10x10m más márgenes Rutinas:12x12m más márgenes |
Duración del encuentro | Según el tipo de ejercicio, categoría y modalidad entre 2 y 5 minutos. |
Formato del puntaje | Jurado evalúa técnica y/o composición artística. |
Olímpico | Sí, desde 1984. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario