viernes, 16 de mayo de 2014

Cafeina

  • Los efectos de la cafeina en el rendimiento deportivo

 Desde hace poco nuevamente legal en el deporte (como sustancia) (excluida por la Agencia Mundial Antidopaje en Enero del 2004), es la droga por excelencia de occidente. Sus efectos en el organismo son comparados con otros productos como la jalea real, el ginseng o el polen, son espectaculares. Es una droga social de una gran utilidad en el entrenamiento deportivo, tanto para los entrenamientos, como para la recuperación o durante la competición. 

La sustancia estrella del café es la cafeína, alcaloide fabricado por multitud de plantas. La cafeína es una sustancia que es absorbida muy fácilmente por las células. 

molecula de cafeinaEl valor nutritivo es muy bajo, pero podemos decir que lo componen: minerales (potasio, magnesio, calcio, cromo) y vitaminas (niacina) 

La cafeína no se acumula en el organismo, se degrada en el hígado y se elimina por la orina entre 3 y 6 horas después de su consumo 

La ingesta de cafeína, ya sea de forma natural en café, te o bebidas con cafeína es muy útil antes de los entrenamientos, sobre todo los entrenamientos matinales y los que se realizan poco después de comer. 

  • Un resumen de sus propiedad podrían ser: 

Estimula el sistema nervioso central. 
Aumenta la dieuresis, a largo plazo puede provocar deshidratación. 
Retrasa la sensación de cansancio. 
Aumenta la actividad mental 
Reduce la sensación de sueño y apatía. 
Posee un efecto vasoconstrictor a nivel cerebral. 

  • Cafenia para adelgazar

     

Desde hace tiempo se conoce la cafeína activa la eliminación de grasas lipólisis. Pero desde hace poco estamos viendo como salen al mercado productos basados en la cafeína que los anuncian como “quema grasas”, aunque todos los estudios han confirmado que la cafeína moviliza las grasas, exactamente “un aumento de la concentración plasmática de ácido grasos” (Félix Jacob Jure 2008) no se ha podido demostrar sin lugar a dudas que esto provoque un mayor consumo de grasas, y por lo tanto de una perdida de estas. 
La cafeína tiene efectos sobre el metabolismo tales como aumento de la actividad, tensión y pulsaciones, esto acelera el metabolismo y sumado a la perdida de apetito, la cafeína como casi todos los estimulantes es buena en las dietas. El problema es que suele ir acompañado de azúcar y leche. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario